La comunicación no verbal y la energética

¿Te has fijado en que hay personas que siempre te tratan con respeto y, en cambio, hay algunas que siempre te quieren menospreciar o imponer su criterio o incluso maltratar? Pues es así como te tratan: ¡cómo tú les has enseñado a tratarte!

No somos demasiado conscientes, pero lo que los otros ven en nuestros comportamientos, es lo que “leen” de cómo nos pueden tratar. Por lo tanto, ¡atención! Cuidado cuando demasiado permisivamente permitimos que otros nos manipulen o nos usen para sus intereses, sin nuestro acuerdo.

Atención con lo que decimos a los otros con nuestro comportamiento hacia ellos, porque de esto se crearán hábitos de relación que después serán muy difíciles de cambiar. De hecho, quizá sólo podremos cambiarlo a expensas de la pérdida de la relación. Porque si, por ejemplo, hemos permitido que durante años alguien se aproveche de nuestra voluntad, después no admitirá que se tiene que espabilar solo.

Somos sólo responsables de nuestro comportamiento, de ninguno más.

Y como la emocionalidad, en la medida que nos responsabilizamos tomamos conciencia del porqué somos tratados de una u otra.

¡El trato recibido es un espejo del trato ofrecido!

La comunicación no verbal, también la energética, indica de nosotros qué estamos dispuestos a ofrecer y qué no, qué estamos dispuestos a renunciar y a qué no. Y los otros esto lo perciben constantemente. Por lo tanto, y es lógico, interpretan que tienen derechos que nosotros, en realidad, no querríamos dárselos, pero ya lo hemos hecho con nuestra conducta habitual hacia ellos.

Nuestra comunicación no verbal y también la energética está influenciada directamente por nuestros pensamientos y creencias. Esas creencias generarán emociones que finalmente se transforman en nuestra manera de actuar y de hablar, de dirigirnos a los demás.

Las personas en los extremos de sumisión o agresividad tienden a tener relaciones muy marcadas por estos aspectos que, de no derivar ambas hacia la asertividad, les condicionarán siempre y mantendrán sus patrones de conducta y, por ende, su sufrimiento.

¿Tienes conciencia de qué dices a los demás con tu comportamiento?

La compasión

La compasión es el deseo y la actitud de ayudar al otro. Ayudar desde la generosidad y no, desde las propias necesidades. Regidos por nuestro ego, a veces, queremos que otros salgan de su sufrimiento, no para que dejen de sufrir sino para que dejen de incordiarnos con su sufrimiento.

Ayuda, pues, para que otros superen su sufrimiento y se sientan libres de sus propias cadenas emocionales.

La compasión es como la tolerancia con amor. Es tanto como aceptar sin juicio, sin expectativa exigente, sino con acompañamiento preferente. Ser compasivo nos ofrece la oportunidad de escuchar al otro, de que nos dé permiso para acercarnos y, desde ahí, acompañarle: enseñarle pacientemente hasta que aprenda a salir de su sufrimiento.

La compasión no está al alcance de todos, pero es un estímulo increíble para ser mejores. Es una herramienta de Inteligencia Emocional de alto nivel de conciencia, como la aceptación incondicional o la coherencia emocional, opuesta a tener razón.

Hija de la empatía, la compasión es la habilidad de entender, comprender y aceptar profundamente las emociones, sentimientos y comportamientos de otros que no nos agradan. Pero hurgamos más allá para alcanzar ese nivel espiritual, esa virtud del no juicio y si verdad. Las personas que se sienten mal consigo mismas y que exteriorizan ese sufrimiento constantemente son las más necesitadas de nuestra compasión.

Todas las virtudes emocionales, para ser auténticas, deben empezar por uno mismo. Es sano y necesario que sea a nosotros mismos a quien ofrecemos la más pura de nuestras compasiones, de nuestras empatías, de nuestras asertividades.

¡Ser feliz requiere de un buen trato a uno mismo!

Todas las habilidades que hacen referencia a la capacidad de ponernos en la piel de otros requieren, de manera imprescindible, de paciencia y templanza, de mirada alta y perseverancia. Ser compasivo con otros es decidir madurar uno mismo a un nivel de conciencia superior. Es decidir que somos compasivos sin el juicio de si lo merece o no.

Todos lo merecen, aunque se comporten mal, porque son humanos. Y, a menudo, intensamente gobernados por su ego que, viendo las vulnerabilidades, se adueñó de esas personas que tienen comportamientos, quizás difícilmente asumibles socialmente, pero sí perfectamente asimilables humanamente.

¡Ser compasivo, sobre todo es ejercer nuestra humanidad al límite de lo divino!

Ejercer compasión significa, también, amarse a uno mismo y dotarnos de una de las oportunidades vitales más importantes de crecimiento, de felicidad. Al ofrecer compasión ya hemos recibido amor por nuestra actitud, ya hemos librado y ganado nuestra lucha con el ego.

Ser compasivo requiere de altos valores, va intrínsecamente ligado a personas que van más allá, que van muy lejos, que viven una vida con sentido, que tienen propósito y son sencillamente muy felices.

Con aprecio dedicado a Abdó Gómez

Cuando el cáncer llamó a mi puerta

cáncer

A primeros de marzo de 2019 me comunican que tengo cáncer de vejiga. Agresivo, frío. Pide urgencia en ser extirpado. El tabaco es la causa… En el momento del diagnóstico, hace más de 12 años que dejé el tabaquismo, que abandoné ese hábito que sustenta la baja autoestima. Pero por lo visto, sus consecuencias aún me persiguen.
La manera en la que me informan de la gravedad de la situación fue poco asertiva. Salgo de la visita con dudas, siento miedo y me pregunto: ¿Por qué precisamente ahora?, ¿qué me está diciendo esta dificultad?
Ya en el coche de camino a casa, mi pareja que siente también miedo me pregunta: “Xanos, ¿y ahora qué?”. Le respondo: “Dame media hora, voy a buscar mi centro, mis herramientas”.
Al rato, llamo a mi hija y hermanos, y a los componentes del equipo del proyecto. Les cuento la situación y les digo a todos ellos: «No sufráis, porque yo no sufro. Estoy tranquilo y sereno y así será todo el tiempo. Ya he tomado mi decisión: El cáncer no va a poder conmigo, tengo demasiadas cosas importantes por hacer, me quedan muchas personas aún por ayudar, me queda mucho por vivir».
Tomo consciencia de que lo único que puedo hacer por mí es llegar al quirófano sereno, con el cuerpo y el alma en la mejor disposición para que la cirugía haga su magia.

¿Y cómo lo hago para mantenerme sereno?

Pues aplico un conocimiento que ya hace años –desde el inicio de mi propio proceso de mejora personal– que tengo y que ha llegado su momento de máxima utilidad: El cerebro utiliza exactamente los mismos caminos neuronales para el miedo que para la confianza. Eso hace que estar en miedo o confianza dependa de uno mismo. Por lo tanto, tomé la decisión de instalarme en la más absoluta confianza en mí, en la vida, en la ciencia, en los cirujanos y en el hospital donde me operaran.
Alguien se dirá: “Pero que tú decidas que el cáncer no va a poder contigo no quiere decir que no pueda”. Le respondo: “Es cierto, pero sólo puedo aportar a la situación mi positiva actitud, mi serenidad y mis ganas de vivir de manera que toda la química del cuerpo la pongo en favor de mi recuperación”. Si el cáncer hubiese podido conmigo, me hubiese ido en paz por haber hecho lo mejor posible en cada momento. ¿Te parece poco irse en paz?
La operación de 14 horas llegó cinco meses y dos aplazamientos después. Llegué profundamente sereno al quirófano, salí profundamente sereno y sigo profundamente sereno. Conseguí mi propósito, me sentí satisfecho y feliz. Me sentí pleno, en total sintonía con la vida y conectado al universo. Mis herramientas funcionan, mi labor sigue, ¡Mi misión es más relevante que nunca!
El cáncer ha supuesto un incremento claro de mi ya trabajado nivel de conciencia a través de mi proceso personal y los acompañamientos que ya hace siete años que imparto. Lo viví como una prueba que me ponía la vida para crecer, porque estaba preparado para superarla y de mí dependía cómo y dónde posicionarme para que fuese crecimiento y no hundimiento.
Está en nuestras manos, es nuestra suma dignidad, decidir cómo afrontamos las situaciones que la vida nos va trayendo. ¡Tú también puedes hacerlo así! ¡Todos podemos!
Un fragmento del escrito que mandé a mi pareja el día antes de la operación:
“Gracias por tu acompañamiento de estos meses de espera, me han ayudado mucho. Estoy contento siendo plenamente conscientes de la situación, hemos sabido vivirla con serenidad y armonía, hemos aprovechado para crecer y no para quejarnos.
Al llegar al quirófano empieza la recuperación. Mañana empieza una nueva etapa marcada por el respeto, la estima y por seguir ayudando a los demás con nuevos retos y sueños, con cambios que la vida seguro que nos traerá, que los aceptaremos con naturalidad y sabiduría.
Nueva etapa de más autenticidad, de más nivel de conciencia. Por lo tanto, de más autoconocimiento y aprendizaje, de más humildad y perseverancia, adaptándonos.
Sabes que estoy profundamente sereno, recuérdalo en las horas siguientes y procura hacerlo llegar a todas las personas de nuestro entorno.
¡Nos vemos a la salida!”

Ahí mismo

‘Todos estamos ahí mismo’ es una expresión clara, sencilla y sincera que nos recuerda que todos tenemos un poderoso ego: inteligente, sutil y perseverante, y que siempre está al acecho.

Se trata de recordarnos nuestra humildad, sobre todo, en las personas que mejoramos nuestro nivel de conciencia. Busca también recordarnos nuestra vulnerabilidad y así mantener a raya esa herramienta tan poderosa del ego llamada vanidad.

‘Todos estamos ahí mismo’ es una forma eficaz, directa y asimilable fácilmente por nuestra mente de decirnos que el camino es siempre, que los que estamos en un proceso de mejora personal tomamos plena consciencia que es vital, no temporal.

El ego es nuestra segunda piel, es la máscara que esconde nuestras culpas y miedos y que, con una tenacidad increíble, nos lleva al pasado o al futuro –impidiéndonos el presente donde no hay dolor– rutinariamente para hacernos sufrir.

‘Todos estamos ahí mismo’ es un grito de sinceridad para con uno mismo y también para con los demás. Es una manera de tomar conciencia de que, estando alerta, sabremos gestionar las tendencias rutinarias de nuestro ego, pero solo si estamos alerta.

Es también una manera de vincularnos, un tipo de complicidad que, una y otra vez, nos recuerda el camino andado y el que queda por recorrer. Eso sí, sin esfuerzo ni sacrificio, solo aprender con naturalidad como lo hicimos al respirar.

‘Todos estamos ahí mismo’ es un grito de libertad, es una campana que resuena dentro fruto de nuestro trabajo en nosotros mismos. Es un recordatorio para vivir alerta, sin miedos ni culpas. Esta frase nos une, nos identifica como únicos, en constante cambio, como humanos que somos.

¡Gracias Bet Net por estar ahí mismo!

Con estima, dedicado a Bet Net.

¡El presente, sin más!

el presente

Una de las principales maneras que tiene el ego para cumplir su cometido de hacernos sufrir es la de trasladar los pensamientos al pasado irreparable o al futuro inexistente. De esta forma, evita que nos mantengamos en el presente, en el que no hay sufrimiento porque no hay expectativas; solo somos sin pensamiento.

Sufrimos porque dejamos el timón de nuestra vida al pensar y no nos damos cuenta de que el pensamiento –como las creencias, el conocimiento o la razón– son herramientas propias del ego. Para vivir el presente hay que sentir, experimentar o transitar la emoción; no, el pensamiento. Mientras mantenemos la emoción como tal y no la dotamos de pensar esta se sostiene y no hace sufrir si no que se vive serenamente.

Vivir el presente quiere decir aceptar la realidad tal cual es. Es decir, sin condiciones. Fluir con la realidad, cooperar incondicionalmente con ella.

Cuando permitimos a la mente especular con beneficios o intereses, con dudas o inseguridades es cuando estamos facilitando irnos del presente al pasado o al futuro, donde en ningún de los dos casos podremos vivir en paz emocional. Básicamente, porque no es nuestra realidad.

La realidad no está hecha de pasados que podamos reparar, ni de futuros inciertos o amenazantes. Está hecha de este instante, de solo y exclusivamente de este momento, de ningún otro.

Vivir el presente quiere decir mantener la mente en el ahora. Quiere decir aprender a tomar conciencia de que podemos confiar en nosotros y que no necesitamos irnos (mentalmente) a ningún otro pensamiento anterior o posterior. Que podemos sentir sin pensar.

La mente es como un músculo del cuerpo. Si la ejercitamos podemos gobernarla, podemos liderarla. De no hacerlo, nuestra felicidad estará siempre dependiente de las circunstancias. Si las circunstancias son favorables nos sentiremos bien y si no, pues nos sentiremos mal. Perdemos así, además, la oportunidad de influir poderosamente, como humanos que somos, en nuestra calidad de vida, en nuestra realidad, en nuestro presente.

Ejercitar quiere decir aplicar, practicar ejercicios que nos ayuden a tomar conciencia de que no necesitamos hacer para ser, que no necesitamos tener para ser que no necesitamos aparentar para ser. Ya somos. Sólo que no nos dejamos ser y seguimos viviendo en el pasado irreparable o el futuro inexistente.

Experimentar el ahora quiere decir aceptar y aplazar los pensamientos que vienen. Quiere decir reconducir, una y otra vez con cariño, a esa mente que neuróticamente quiere sentirse útil, querida y aprobada por los demás.

En el presente solo hay vida, sin más. Solo hay lo que hay, ¡sin más!

¿Qué debo hacer? Lo que te da miedo.
¿Qué tengo que buscar? A ti mismo.
¿Cómo tengo que hacerlo? Pasando a la acción.
¿Cuándo tengo que hacerlo? Ahora.
¿Cómo sabré si lo hago bien? Confía.

Siéntate en tu silla predilecta, cómodamente, y pon el cronómetro en marcha a ver cuántos segundos/minutos consigues estar sin hacer nada, sin sentirte mal, sin que tu mente quiera reparar, sin que tu mente quiera imaginar.

Todas, todas, todas, las respuestas, están siempre, siempre, siempre en ti. Nunca, nunca, nunca fuera de ti.

 

Dedicado con estima a Gemma Pujol

Los conflictos y cómo afrontarlos de manera exitosa

los conflictos

Los conflictos interpersonales a menudo se derivan de necesidades o intereses legítimamente diferentes y que, en un momento dado, surgen como una dificultad que pone a prueba la relación con alguien. Muchos de los conflictos no tienen la razón de ser en aquello que lo hace presente, sino en causas anteriores no muy resueltas o aclaradas.

Afrontar quiere decir resolver los conflictos con los otros, dar la cara sin eludir el encuentro con aquella situación en la que pensamos que estaremos incómodos.

En un conflicto con otra persona, evitar es perder la oportunidad de crecer como individuo, porque aquello no resuelto nos hará sufrir y generará frustración. Decirnos que el tiempo ya lo arreglará y que la culpa es del otro son solo excusas hacia un mismo.

En un conflicto la responsabilidad es compartida. No hay culpables. ¡Todos somos responsables!

A mí me gusta mucho buscar el momento adecuado para afrontar. No actuar desde la inercia emocional, sino desde el raciocinio, cuando estoy preparado. Porque, como todas las cualidades de la Inteligencia Emocional Aplicada, la empatía y la asertividad necesarias para afrontar, en buenas condiciones y por no empeorar más el conflicto, primero tienen que ser con un mismo.

Los miedos al ridículo, al error y al fracaso son detonantes clásicos de la culpa y la decepción con un mismo. Esquivando los otros, perdemos relaciones por conflictos muy sencillos de resolver por culpa de no tener herramientas emocionales a mano.

No nos creemos suficientes merecedores de afrontar las situaciones de disparidad de criterios o de diferentes opiniones. Tenemos miedo de no ser aprobados y ser, en cambio, merecedores de una actitud de juicio por parte del otro, cuando en realidad somos nosotros mismos que, no acostumbrados a confrontarnos, nos juzgamos constantemente con mucha dureza. Por eso, busco siempre que puedo la verdad soportable como herramienta, que me facilita que aquello que quiero decir estoy listo para decirlo y, además, procuro empatizar con el otro de que sea también un buen momento para escucharlo.

Cuando nos decidimos a afrontar las situaciones con otros y buscar resolver el conflicto no quiere decir que vuelvan las cosas a ser como antes. Dependerá si la confianza se ha malogrado. Las relaciones pueden salir fortalecidas después de un conflicto porque hemos abordado la situación acertadamente y el otro así lo percibe. O también puede ser que no mejore o que no consigas conducir la relación donde querrías, porque el otro así lo ha decidido. Aquí no podemos hacer más, no está a nuestro alcance decidir por el otro, pero nos habremos quedado bien con nosotros qué es lo más importante.

Sentirnos bien con nuestros comportamientos sube la autoestima. No afrontar las situaciones con los otros, la baja.

Cuando abordamos un conflicto es muy conveniente primero manifestar cierto grado de empatía con el otro, abriendo así su interés por nosotros. Expresar libremente cómo nos hemos sentido en aquella situación. Para finalmente y, a ser posible, ofrecer una alternativa de cómo nos hubiera sido aceptable para nosotros y como lo querríamos de ahora en adelante.